INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DEL SUELO: Conceptos generales, propiedades físicas, propiedades mecánicas y empujes.
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DEL SUELO: Conceptos generales...
Juan Pérez Valcárcel
Las rocas sedimentarias, la segunda familia más importante de las rocas, se componen todas de materiales derivados por el intemperismo mecánico y químico, que desintegran y descomponen las rocas preexistentes, los diversos procesos de intemperismo producen las materias primas componentes de los suelos y sedimentos. La arena es un recurso natural globalmente importante por lo que es objeto de investigaciones, análisis y experimentación. Esto se debe a que el estudio de las propiedades físicas y químicas de la arena como la porosidad, textura, color, tamaño de partículas, entre otros, influye en sus características y tener este conocimiento es de vital importancia en la vida del hombre para saber utilizarlo, desde algo esencial como componente de la construcción de nuestra infraestructura, influencia en suelos agrícolas hasta temas de vanguardia como remediaciones ambientales. La realización del documento, se basó en la búsqueda de información relacionada al tema la cual se sustenta en una serie de documentos digitales en bases de datos, literatura, entre otros, que define de manera concisa y completa la temática sobre la arena. Las arenas son suelos que carecen de materia orgánica ya que poseen mayor capacidad de infiltración de agua debido al tamaño de sus poros, por lo que los nutrientes se van junto con el agua filtrada, además que por sus características físicas tienden a ser muy propensas a la erosión. En el Ecuador existen grandes extensiones del territorio en las que se ha determinado que el suelo es de tipo arenoso por lo que existe una gran cantidad de canteras dedicadas a la extracción de este material ya que es un recurso muy codiciado por la parte de construcción. Concuerdo esto su extracción debe ser orientada a un pensamiento de desarrollo sustentable para no sobrepasar la capacidad de carga es este recurso natural.
Las rocas sedimentarias, la segunda familia más importante de las rocas...
VELASCO VÁSQUEZ, D. M. / GUALLICHICO LOYA, D. E. / MANTILLA1 MASACHE, J. A. / WOLF1 MUÑOZ G. E.l
La mecánica de suelos y la mecánica de rocas son ciencias relativamente jóvenes que se originan solo a mediados del siglo veinte. Son esencialmente ciencias experimentales, es decir, que se han desarrollado a partir de la observación, la medición, la comprensión de los fenómenos, la modelación y la definición de acciones cuyos resultados pueden ser observados, medidos y analizados.
Similarmente a lo que ocurre en otras ´áreas de las ciencias, los mecánicos de suelos o de rocas no tienen acceso a una descripción perfecta de los materiales de los cuales deben ser capaces de predecir su comportamiento. En efecto, el suelo de un determinado lugar no es ni perfectamente homogéneo ni está uniformemente distribuido en capas regulares. Por lo tanto, el ingeniero geotécnico debe ser capaz, en primer lugar, de reconstituir el contexto general del problema al que se ve enfrentado antes si quiera de comenzar a desarrollar una solución.
En consecuencia, el desarrollo de un proyecto de ingeniería geotécnica requiere de diversas competencias (Magnan, 2000a):
Conocimiento del tipo de situaciones que se pueden encontrar en la práctica a fin de identificar y caracterizar el problema a resolver.
Familiarización con los procedimientos y técnicas de construcción, así como sus dominios de aplicación, a fin de guiar el proceso de cálculo/diseño y de comparación de posibles soluciones.
Comprensión de los fenómenos físicos y mecánicos que permitirán predecir el comportamiento del suelo antes y después de la ejecución de la obra.
Si bien la experiencia es fundamental para la práctica de la ingeniería geotécnica, el aprendizaje adecuado de las nociones fundamentales ligadas tanto a la observación como al cálculo y al diseño facilitan la adquisición de dicha experiencia.
La mecánica de suelos y la mecánica de rocas son ciencias relativamente jóvenes que se originan solo a mediados del siglo veinte...
Esteban Sáez
Cuando se generan ondas sísmicas, estas incluyen ondas sísmicas internas y superficiales.
Cuando se generan ondas sísmicas, estas incluyen ondas sísmicas internas y superficiales.
Jorge E. Oviedo V.
Las soluciones con Geosintéticos se han convertido en una de las principales alternativas a ser utilizadas en todas nuestras obras en diferentes sectores de la Infraestructura Latinoamericana como son: vías, edificaciones, ferrovías, puertos, petrolero, minero, entre otros. Esto ha generado la necesidad de fomentar el aprendizaje y las buenas prácticas para el uso de dichas soluciones, motivo por el cual se ha generado la presente edición de Especificaciones de Construcción con Geosintéticos.
Esta compilación, es un aporte del Dpto. de Ingeniería de Geosistemas Pavco S.A., a la Ingeniería Latinoamericana donde se recopila toda la experiencia que se ha tenido en este tipo de soluciones durante 25 años.
Agradecemos a todas las personas e instituciones competentes en el tema, comunicar todos aquellos aportes y comentarios que permitan mejorar su comprensión y aplicación, los cuales serán tenidos en cuenta en la preparación de futuras ediciones del documento.